
Esto a provocado un efecto en cadena que se puede graficar en el siguiente flujo:

- Nuevas Tendencias: La aparición de la Web 2.0 y el periodismo 2.0
- Cambios en hábitos de consumo: Los públicos ahora consumimos los canales tecnológicos para informárnos más rápido.
- Medios tradicionales se consumen menos: Su consumo se ha reducido debido a la rapidez de las nuevas tecnologías de la información.
- Menos audiencia: Debido al poco consumo de los medios tradicionales. Los públicos están en la Internet.
- Anunciantes no pautan publicidad: Los anunciantes han reducido la inversión publicitaria en medios tradicionales. Los anunciantes saben que la publicidad debe estar en donde están los públicos.
- Resultado> Medios en crisis: En el primer semestre de 2009, la inversión publicitaria en los medios convencionales ha experimentado un decrecimiento del -29,2% según el informe de InfoAdex en España y es un hecho que se repite en otros paises alrededor del mundo.
Los líderes del mañana y su equipo de trabajo deben plantear estrategias en bucle y esto es de lo que aparentemente han carecido los medios, ya que está faltando liderazgo para identificar problemas, tomar decisiones, adquirir compromisos y flexibilidad para evolucionar.
En Latinoamérica se ha hablado también de que la crisis económica está debilitando la inversión en publicidad en algunos medios tradicionales.
Es importante que los medios se muevan rápida y estratégicamente para generar ingresos por publicidad a través de sus portales de noticias en Internet. Los portales de noticias deben ser concebidos para, además de informar, puedan vender espacios publicitarios a través de banners según la sección del sitio y según el tipo de producto o servicio que el anunciante quiera pautar. Por ejemplo, si ingresamos a la sección Deportes, exponer banners publicitarios relacionados a este grupo de lectores.
Hoy en día muchos medios de comunicación están identificando como una oportunidad el adoptar a las nuevas tecnologías de la comunicación como herramientas que les permitan llegar a sus lectores y así estos puedan seguir la información a través del sistemas de redes sociales como Facebook y el cada vez más famoso micro-blogging: Twitter, canales en los cuales se publican noticias del acontecer nacional e internacional, acercándose al público on-line sin sacarlos de su espacio cibernético.
Esto es un claro ejemplo de que "abandonar lo antiguo es tan importante como detectar lo nuevo".
No hay comentarios:
Publicar un comentario